CG México
¿Tu producto tiene un código de barras registrado ante GS1 México?

¿Tu producto tiene un código de barras registrado ante GS1 México? 18 diciembre, 2018

Si actualmente comercializas un producto que con el paso del tiempo ha ido teniendo más terreno en el mercado, pero quieres dar el siguiente paso en cuestión de distribución, contar con un aliado que te ayude a gestionar los detalles de logística es la mejor opción.

El cumplir con todos los requisitos para que tu producto se pueda distribuir en retails parece un largo camino por recorrer, y muchos se preguntan ¿Qué es lo primero que necesito hacer?

El primer paso para llegar a las grandes cadenas es contar con un número que le permita a tu producto ser identificado correctamente. Por supuesto, hablamos del famoso código de barras.

¿Cuál es la función del código de barras?

Cómo sabrás, éste código contiene información importante de tu producto que es muy útil para el consumidor final. Sin embargo, esta imagen a manera de rayas, también es bastante útil para las cadenas de retails identifiquen a tu producto de forma estandarizada y única en todo el mundo.

Es un elemento imprescindible para que tu producto pueda ser comercializado en tiendas y supermercados.

Existen muchas variedades de códigos de barras. Sin embargo, el más común es el EAN/UPC (EAN International – Uniform Code Council), que se utiliza en los empaques de los productos que generalmente están en los anaqueles de venta. Si quieres ver tu producto en grandes tiendas, éste es el código de barras que debes usar.

¿Quién se encarga de estandarizar estos códigos?

Si lo que deseas es comenzar a vender tus productos en las cadenas comerciales de la república mexicana es indispensable estar registrado ante el GS1 mediante un código de barras GS1.

La GS1 es la asociación que se encarga de crear una base de identificación única con la finalidad de formalizar los negocios relacionados con el mercado de retail. De esta forma, las cadenas pueden identificar y capturar de manera precisa los productos que distribuyen.

¿Qué necesito para solicitar mi código GS1?

Para obtener tu código de barras sólo necesitas llenar un registro en el sitio web de la GS1.

Es importante tener a la mano los siguientes datos:

  • Última Declaración Fiscal (completa y con acuse de aceptación Cadena-Electrónica). En caso de ser empresa nueva, es necesario el formato R1 de Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Cédula Fiscal (R.F.C.) (con Domicilio Fiscal actual).
  • Comprobante de Domicilio Fiscal.
  • Acta constitutiva (sólo personas morales).
  • Poderes Legales del Representante para Actos de Administración (sólo personas morales).
  • Identificación oficial de la persona física o representante legal (credencial oficial para votar del INE -antes IFE-, pasaporte, visa, cédula profesional).
  • FIEL (Firma Electrónica Avanzada).

El proceso es muy sencillo. Sin embargo, te sugerimos contar con asesoría profesional ya que este es el primer paso para comenzar una distribución más exponencial de tu producto.

En CG Soluciones nos dedicamos al desarrollo de marcas nacionales e internacionales, ayudando a distribuir productos en más de 10 mil puntos de venta a nivel nacional. ¡Contáctanos!