
Cómo vender mi producto en tiendas de autoservicio 24 octubre, 2018
Todas las empresas sean chicas o grandes buscan que su producto tenga la mayor exposición posible, para poder mejorar sus ventas, lo que pocas personas conocen es el trasfondo y proceso que se debe cumplir antes para llegar a los anaqueles.
No hace falta mencionar lo atractivo que es para las empresas que sus productos se encuentren en alguna tienda de autoservicio, ya que esta puede brindar muchos beneficios a la marca como son exposición, posibilidad de ampliar el mercado, incrementar las ventas, y el aumentar la cobertura de nuestro producto, sin embargo, el llegar este punto requiere de muchos compromisos que se tiene que hacer con la tienda que se tienen que cumplir para poder llegar a este punto.
Conocer el mercado.
Muchas veces nos dejamos llevar por el nombre de las grandes cadenas de tiendas o supermercados pensando que mientras mas grande sea la cadena más personas podrán comprar el producto, sin embargo, es importante mencionar que no todas las tiendas buscan vender a los mismo targets, es importante primero definir cuales son las cualidades que mi producto tiene y a que nicho busco llegar para así poder definir cual es el tipo de tienda que mas me convenga.
Muchas veces el que un producto no se venda no es por qué este sea malo, es porque tal ves no esta llegando en sí al target que debería.
Contar con todos los papeles necesarios.
Una vez definido el tipo de cadena de autoservicio a la que busco llegar, no importando que mi empresa sea pequeña o grande, existen una serie de requisitos y documentación básica que se debe cubrir para poder operar dentro de este tipo de empresas.
- Registro Federal de Contribuyentes
- Copia de Acta Constitutiva
- Contar con los requisitos que se establecen en las Normas Oficiales Mexicanas, para la correcta elaboración y comercialización de los productos que este ofreciendo.
- Contar con un código de barras por producto.
- Contar con un empaque adecuado a los requerimientos del comprador.
- Presentar lista de precios de conformidad a las condiciones de volumen de ventas y de suministro, que permita precios competitivos.
- Contar con la capacidad de crecimiento al ritmo de la tienda si es necesario.
- Por nombrar algunos de los papeles mas importantes que su marca debe de contar para llegar a pedir el permiso de ser proveedor de una tienda de autoservicio.
Compromiso total
Una vez mostrado que todos los papeles se encuentran de acuerdo a las leyes, es importante resaltar el alto compromiso y profesionalismo que se debe tener, ya que las grandes cadenas, son compradores muy exigentes, que demandan las mejores condiciones del mercado, productos innovadores, precios competitivos para poder tener una variedad para todas los targets que tenga la tienda y campañas y promociones programadas para realizarse durante los próximos 3, 6 y 12 meses.
Cumplir con las necesidades del cliente
Esto significa, garantizar la entrega acordadas con la tienda o tiendas seleccionadas sus pedidos llegaran a tiempo y forma acordados. Es importante mencionar que hay proveedores que entran a surtir a una sola tienda, no por volverse proveedor de una cadena de autoservicio se tiene la obligación de proveer un producto a todos los puntos de venta que tengan, muchas de las PyME comienzan satisfaciendo las necesidades de una unidad especifica y de ahí buscan crecer para ir abarcando con el paso del tiempo más unidades.
Si esta información ha sido de utilidad y esta interesado en conocer más sobre como poder posicionar su producto en el mercado, en CG Soluciones nos dedicamos al desarrollo de marcas nacionales e internacionales en México. Contamos con un grupo de asesores que estarán mas que dispuestos en ayudarle y brindarle toda la información que necesite.